• Autoridades federales y estatales buscan dotar a las zonas urbanas de agua suficiente para satisfacer sus necesidades.
• El EdoMéx solo el 35 por ciento del agua al sector agropecuario: Eugenia Rojano Valdés, Titular de la SeCampo.
METEPEC, Estado de México.- En el Estado de México solo el 35 por ciento del agua se destina al sector agropecuario, destacó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo al participar en la reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y representantes de unidades y distritos de riego rumbo a la construcción del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, donde también señaló la importancia de considerar las particularidades de cada región en este documento.
“Es muy importante recalcar algunos datos. Aquí se ha mencionado durante todo el día que el sector agrícola consume el 76 por ciento del agua, pero no todos los estados tienen la misma dinámica. En el Estado de México ocurre lo contrario: el consumo agropecuario representa poco más del 35 por ciento, el 57 por ciento se destina al uso urbano público y el resto a la industria”, explicó.
Rojano Valdés agregó que la mayoría de la agricultura en el Estado de México es de temporal, con 140 mil hectáreas que corresponden a unidades de riego y 37 mil a distritos de riego, que suman más de 177 mil hectáreas
En tanto, autoridades de la Conagua, indicaron que con el Acuerdo Nacional se busca dotar a las zonas urbanas de agua suficiente para satisfacer las necesidades de acceso al líquido, como lo establece el artículo 4º constitucional.
En este sentido, los productores asistentes al foro manifestaron su disposición para donar los cupos de agua necesarios siempre que se revisen los títulos de concesión y el ordenamiento urbano que impacta a las comunidades.
Asimismo, pidieron que los municipios y zonas urbanas se comprometan a implementar planes de saneamiento y uso responsable del agua; así como un programa de limpieza de ríos, los cuales se han utilizado como vertederos de agua sucia por las administraciones pasadas.
Los productores urgieron también la inclusión del Estado de México en el programa de tecnificación Sader-Conagua, con el objetivo de incrementar la inversión en infraestructura hidroagrícola.