Ecatepec será pionero y contará con Casa del Adolescente: Azucena Cisneros

 Con el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Salud (CCOMS) establecerá un modelo municipal de salud, salud mental y bienestar ciudadano

 Atenderá las causas de problemáticas como adicciones, jóvenes en situación de riesgo y/o en conflicto con la ley

 El esquema incluirá una Casa de la Mujer, que fusione experiencias y proyectos municipales y franceses

Ecatepec, Méx., 20 de febrero de 2025.- El gobierno de Ecatepec, que encabeza la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, es asesorado por el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Salud (CCOMS), con sede en Lille Francia, para desarrollar un modelo municipal de Salud, Salud mental y Bienestar ciudadano dirigido a las juventudes y a las mujeres, a través de la creación de la Casa del Adolescente y la Casa de las Mujeres.

Cisneros Coss afirmó que con asesoría de expertos mundiales construyen un proyecto trascendental para la atención de las problemáticas de las juventudes, enfocado en el tema de la salud mental y las adicciones, de tal forma que Ecatepec se sume a la estrategia federal que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de combate a la drogadicción.

“Somos pioneros, estamos construyendo un gran proyecto para atender las causas de las diversas problemáticas de los niños y adolescentes, como es el tema de las adicciones, de jóvenes en situación de riesgo, jóvenes en conflicto con la ley. Y esto se suma a una gran estrategia que trae la presidenta de La República de atender el tema de la drogadicción, que es un tema que nos pega mucho”, reiteró.

La alcaldesa de Ecatepec añadió que para su gobierno los jóvenes y las mujeres son una prioridad y no escatiman en esfuerzos y colaboración con organismos nacionales y mundiales, además de establecer coordinación permanente con las instancias estatales y nacionales.

Reiteró: “Seremos pioneros con la inauguración de la Casa del Adolescente y la Casa de la Mujer, así como se adhiere a una serie de estrategias que ya traemos con los Tonallis, que son atención a diversos sectores vulnerables o de más situación de riesgo”.

Durante la visita de los representantes de la CCOMS, Armando Barriguete Meléndez, director del Consejo de Salud Mental y Bienestar de Ecatepec, dijo que la experiencia del organismo mundial, con un modelo iniciado en los años 60, ha permitido que la salud mental sea un eje rector en la vida de las personas y de las comunidades.

“Esto no quiere decir que vamos a tomar un modelo francés solito, sino que lo que ya hacemos bien, va a ser un modelo Ecatepec-Francia, vamos a completar y que tengan lugares de primera toda nuestra gente. A partir de ahí vamos a crear un modelo de atención y de cuidados”, precisó.

Informó que el Gobierno del Cambio con Honestidad elabora un diagnóstico comunitario sobre salud, salud mental y bienestar, a través de las diferentes direcciones para revisar los programas y servicios que se ofrecen en Ecatepec de los tres niveles de gobierno, para adecuarlos a las necesidades de los ciudadanos.

Los participantes franceses en el proyecto son Jean-Luc Roelandt, psiquiatra, director del CCOMS y responsable de las actividades internacionales del centro; María del Pilar Giraux, consejera médica de la Agencia Regional de Salud Ile de France –ARSIF; Alberto Velasco, jefe de servicio del Hôpital Sainte-Anne (Groupe Hospitalier Universitaire Paris) y secretario de la Coordinación Francia-América Latina de Psiquiatría (COFALP); Camille Leddet, responsable de las actividades internacionales del CCOMS, y Amina Achaibou, encargada de Cooperación Salud, Embajada de Francia en México.

Related posts

Proponen reconocer filiación de familias lesbomaternales y homoparentales en Edomex

AMECAMECA SEDE DE CAPACITACIÓN EN MANEJO SEGURO DE PIROTECNIA

Publica Comité de Evaluación lista con 552 personas elegibles para Jueces y Magistrados del Poder Judicial del Estado de México