Presenta Secretaría de Cultura y Turismo convocatoria al Programa Artesanal “Manos Mágicas 2024”

Lanza el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México convocatoria para incentivar económicamente a maestras artesanas y maestros artesanos mexiquenses.

El registro para las personas interesadas se llevará a cabo los días 12 y 13 de agosto en dos modalidades: en línea y presencial.

TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), presentó el Programa “Manos Mágicas 2024”, el cual tiene por objetivo contribuir a elevar el nivel socioeconómico de las personas artesanas a través de un apoyo de 4 mil pesos.

“Hemos trabajado de la mano de artesanos, artesanas, artistas, guías de turistas, todo el sector turístico del Estado de México y creemos firmemente que una de las riquezas más importantes de nuestra entidad son las artesanías.

“Hoy por hoy nuestras maestras y maestros artesanos tienen todo el reconocimiento, debemos regresarles la dignidad y nuestro objetivo es que las generaciones nuevas, las niñas, niños y jóvenes en un futuro cercano al saludar a un maestro o maestra artesana lo vean con respeto o con amor, que lo vean como un factor importante de la entidad mexiquense”, aseguró Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo.

De acuerdo con la convocatoria de participación podrán acceder a los beneficios del Programa “Manos Mágicas”, personas mayores de 18 años, con domicilio en la entidad mexiquense y que estén inscritos en el Registro Estatal de Artesanas y Artesanos.

El registro para las personas interesadas se llevará a cabo los días 12 y 13 de agosto, en dos modalidades: en línea, a través del sitio web https://iifaem.edomex.gob.mx/ y de manera presencial, en el módulo de las instalaciones del IIFAEM, ubicado en Paseo Tollocan #700, colonia Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México, de 9:00 a 18:00 horas.

Los requisitos son: Identificación vigente con fotografía y domicilio en el Estado de México. (IFE/INE); Clave Única del Registro de Población (CURP); Credencial de persona artesana expedida por el IIFAEM; Formato del registro al programa expedido por el IIFAEM; Carta petición del apoyo y Carta compromiso.

“Agradezco mucho la invitación como representante del sector artesanal, invitar a todo el sector artesanal a que participe y se registre; ya están las bases, toda la información disponible tanto en las redes sociales como en las oficinas de IIFAEM; es una gran oportunidad”, agregó Misael Campos, artesano originario de Rayón

Para más información el IIFAEM pone a su disposición las redes sociales en Facebook y X @iifaem, e Instagram @artesaniasmexiquenses.

Related posts

Incentivos fiscales por uso de casco en motocicletas, promueve GPMC

En 100 días bajan delitos de alto impacto en Ecatepec

Fortalece Gobierno del EdoMéx la Obra Pública con la profesionalización de 200 servidores públicos