20 C
Mexico City
21 febrero, 2025
Agencia de Noticias MX
Estado de México

Difunde GEM información para la regularización de vivienda en lenguas otomí y mazahua

• Imevis y CEDIPIEM presentan los primeros materiales gráficos sobre vías legales, requisitos básicos para acceder al trámite y la ubicación de las 12 delegaciones regionales en donde pueden realizarlo.

• Llevarán a las comunidades indígenas, módulos de información para iniciar el trámite de forma fácil y económica.

SAN FELIPE DEL PROGRESO, Estado de México. – Con el objetivo de acercar a toda la población información sobre la regularización del suelo y la tenencia de la tierra, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa acciones para difundir temas de vivienda en lenguas originarias, como otomí y mazahua.

Por ello, se firmó un Convenio entre el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), organismos de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) y de la Secretaría del Bienestar respectivamente.

En este evento se presentaron los primeros materiales gráficos para su difusión en otomí y mazahua, sobre las ocho vías legales para la regularización de la tenencia de la tierra, los requisitos básicos para acceder al trámite y las 12 delegaciones regionales del Imevis.

Con este acuerdo, el Imevis y CEDIPIEM, llevarán a las comunidades con población indígena, módulos de información para iniciar el trámite de forma fácil y económica.

En el Centro Ceremonial Mazahua en San Felipe del Progreso, Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del Imevis; y Manuel Quiñones Flores, Vocal Ejecutivo del CEDIPIEM, coincidieron en que el ampliar la difusión de los trámites y servicios en las lenguas maternas de nuestra entidad, brinda a las familias mexiquenses más oportunidades para el acceso pleno e igualitario a los apoyos estatales.

Presenciaron la firma de convenio Marcial Mariano Sánchez, Jefe Supremo Mazahua de San Felipe del Progreso; Arnulfo Gómez Barrón, Gobernador Indígena Pluricultural del Estado de México; Miguel Ángel Reyna Castillo, Autoridad Tradicional y Presidente del Consejo Municipal Otomí; Marco Antonio Ruiz Ruiz, Presidente del Consejo Supremo para la Unificación de los Pueblos Indígenas del Estado de México; y Vicenta Sánchez Valdez, Gobernadora Indígena del Estado de México.

También asistieron ediles y representantes de 30 municipios con población indígena en el Estado de México, quienes colaborarán en la difusión de estas acciones en sus comunidades.

Para acceder a la información, la población puede visitar las redes sociales oficiales en Facebook, X e Instagram: @IMEVISEdomex.

RELACIONADOS

ANUNCIA REICHHOLD QUÍMICA LA INSTALACIÓN DE UN REACTOR PARA LA FABRICACIÓN DE RESINA POLIÉSTER EN SU PLANTA DE ATLACOMULCO

Claudia Angeles

Cuerpos de emergencia de varios municipios combaten incendio en fábrica de solventes en Lerma

Claudia Angeles

Desmiente GEM lo publicado en medios internacionales sobre los procesos de adquisición, afirma son lícitos y sin problemas

Claudia Angeles

Deja un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.