14.6 C
New York
9 mayo, 2025
Agencia de Noticias MX
Legisladores

Régimen del PRI, responsable de caída de ingresos salariales en Edomex

 Abandonaron políticas para el crecimiento económico: Faustino de la Cruz

 Corrupción sistematizada alejó inversiones en Edomex

Toluca, Méx., a 01 de agosto de 2023. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el Estado de México se ubicó en el lugar 22 en cuanto a percepciones salariales, con 57 mil 233 pesos, es decir 11 por ciento menos que el promedio nacional, lo que fue resultado de la falta de competitividad en la entidad y la salida de inversiones de nuevas empresas por la corrupción sistematizada y burocracia excesiva en trámites, aseveró el diputado Faustino de la Cruz.

El estudio realizado a nivel nacional ubicó a Baja California Sur y a la Ciudad de México como las entidades con mayores ingresos salariales, con 91 mil 417 y 89 mil 310 pesos, respectivamente, pero la entidad mexiquense ocupa el lugar 22 en todo el país.

En este sentido, el diputado Faustino de la Cruz, integrante de la Comisión de Finanzas Públicas de la Legislatura local afirmó que los bajos niveles salariales de las y los mexiquenses son responsabilidad del régimen que gobernó por más de 90 años en la entidad y que se irá por el rechazo popular a partir del 15 de septiembre.

“Estos resultados en el ingreso de las familias, son consecuencia de la falta de políticas e inversión orientadas al desarrollo y crecimiento económico con empleos bien remunerados, combinado con la alta corrupción y la falta de regulación en el auto empleo informal”, puntualizó el morenista.

De acuerdo al estudio de percepciones salariales, los ingresos de los hogares mexiquenses provienen principalmente de remuneraciones por trabajo subordinado, ingresos por trabajo independiente y por transferencias de remesas y programas gubernamentales.

Adicionalmente subrayó que se registró una corrupción sistematizada en todas las dependencias estatales, principalmente en aquellas encargadas de los trámites para nuevas empresas y que tardaban hasta dos años en otorgarse, además de los cobros exorbitantes por permisos y licencias de funcionamiento, lo que frenó la inversión de empresas y obligó a irse a la zona del Bajío.

Por ello, confió en que con la maestra Delfina Gómez, en el nuevo gobierno estatal habrá una política de cero corrupción y desarrollo económico, que darán una nueva cara del Estado de México para la instalación de nuevas empresas con mejores salarios.

RELACIONADOS

La transformación se fortalece en el Senado: Martha Guerrero

Claudia Angeles

Diana Ramírez Roblero pone en alto al Edoméx con un oro en BMX durante Juegos Nacionales CONADE 2024

Claudia Angeles

TODO UN ÉXITO EL FESTIVAL DE LAS LUCIÉRNAGAS EN AMECAMECA

Claudia Angeles

Deja un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.