15 C
New York
6 mayo, 2025
Agencia de Noticias MX
Estado de MéxicoSeguridad

Estado de México, foco rojo en percepción de inseguridad: suben cifras en Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec

Luis Ayala Ramos

ECATEPEC, Edomex., 23 de abril de 2025.- La percepción de inseguridad en el Estado de México continúa siendo alarmante, según revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2025. Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec se mantienen entre las ciudades más inseguras del país de acuerdo con la ciudadanía, destacando por sus altos porcentajes y su estancamiento o incremento respecto al año anterior.

Chimalhuacán registró un preocupante 86.1 % de percepción de inseguridad, subiendo más de siete puntos respecto a marzo de 2024, cuando tenía 78.9 %. Este salto la coloca entre las seis ciudades con peores cifras a nivel nacional, compartiendo el top con Villahermosa, Culiacán, Fresnillo, Uruapan e Irapuato.

En Cuautitlán Izcalli, el aumento fue aún más marcado: pasó de 71.0 % en marzo de 2024 a 83.2 % en 2025, un incremento de más de 12 puntos porcentuales que refleja el deterioro de la percepción ciudadana. Con esto, se posiciona entre las ciudades con mayores alzas en el país.

Aunque Ecatepec tuvo una leve variación de 84.9 % a 85.0 %, sigue estando entre las urbes con peor percepción de seguridad y con la más baja calificación en cuanto a efectividad de gobierno: apenas 10.6 % de los encuestados considera que su autoridad municipal resuelve los problemas más urgentes.

La encuesta del INEGI, aplicada entre el 25 de febrero y el 14 de marzo pasados, señala que a nivel nacional el 61.9 % de la población adulta considera inseguro vivir en su ciudad. En el caso del Estado de México, varias de sus urbes están muy por encima de ese promedio, como Naucalpan (82.4 %), Tlalnepantla (74.2 %), Toluca (76.1 %) y Atizapán (57.2 %).

En contraste, solo unas pocas zonas del Edoméx han mostrado reducciones. Nezahualcóyotl bajó de 69.2 % a 60.8 % y Naucalpan de 89.6 % a 82.4 %, aunque siguen con cifras altas.

La percepción de inseguridad está ligada también a la experiencia cotidiana: el 62.8 % de la población del país se siente insegura en el transporte público y 69.1 % en los cajeros automáticos en la vía pública. En el Edoméx, estos espacios son frecuentemente señalados por ser puntos de riesgo.

Además, las personas modifican sus hábitos para evitar ser víctimas del delito: 44.8 % ha dejado de portar objetos de valor, 42.2 % ya no permite que menores salgan solos y 40.5 % evita caminar de noche por su colonia.

El informe también revela que solo 48.1 % de la población cree que la policía municipal es efectiva, lo cual contribuye a la desconfianza generalizada. En zonas como Ecatepec, múltiples denuncias por extorsiones, omisiones y colusión con delincuentes han minado la credibilidad de las corporaciones locales.

Estos datos reflejan una constante: la población del Estado de México vive con miedo y ha dejado de confiar en sus autoridades. Las estrategias de seguridad pública no logran cambiar la percepción ni mejorar las condiciones reales, mientras el Edoméx se consolida como una de las entidades con mayor crisis de seguridad urbana.

Deja un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.