La Diputada denunció que en las elecciones de Toluca, Metepec y Almoloya de Juárez existieron muchas irregularidades donde las autoridades municipales decidieron cambiar las reglas y llevar a cabo procesos a modo.
En las convocatorias y las asambleas no se tomaron en cuenta los usos y costumbres de las y los indígenas. Además, no se permitió la participación de personas originarias a pesar de que pertenecen legítimamente a estas comunidades.
La Diputada Ruth Salinas denunció en tribuna las irregularidades que se presentaron en muchos municipios del Estado de México en la elección de los representantes indígenas. Particularmente se refirió a los casos de Toluca, Metepec y Almoloya de Juárez donde hubo una clara intervención de las autoridades para pervertir los procesos.
A pesar de que las convocatorias especificaban que los procedimientos se llevarían a cabo respetando el sistema de normas internas, procedimientos y usos y costumbres, de las comunidades originarias, las autoridades municipales decidieron cambiar las reglas y llevar a cabo elecciones a modo.
En el caso de Toluca, la diputada recordó que ya se tenía el lamentable antecedente de directores del cabildo de Toluca metiéndose en el proceso interno de la UAEMEX y ahora se suma la desafortunada intervención de regidores y auxiliares del municipio que entorpecieron la elección del representante indígena en la capital mexiquense.
La diputada presentó un video en el que se evidenciaron las decenas de camiones rentados que transportaban a personas que llegaron de otros municipios y que en algunos casos no comprobaron ser indígenas o que representaban a alguna de las comunidades de Toluca.
Por otra parte, en el caso de Metepec, el municipio impulsó una convocatoria que desde el principio no consideró la autodeterminación de las comunidades indígenas ya que la Comisión de Elección del Representante Indígena sólo estuvo integrada por las regidurías del cabildo y no se tomó en cuenta a ningún representante indígena.
Además, la diputada Salinas mostró el recurso de inconformidad que presentaron representantes indígenas de Metepec por violaciones al proceso, entre las cuales destacó la ausencia de un notario o fedatario que certificara que el proceso se basará en los usos y costumbres de los habitantes.
La Diputada también mencionó el desorden que existió en Almoloya de Juárez, donde el lugar de la asamblea se cambió de último momento sin notificación previa y se permitió el voto de personas de otras comunidades que no se encontraban registradas en el municipio.
Enfatizó que estos 3 casos son la muestra de que la elección de los representantes indígenas en el Estado de México fue un desastre, donde incluso hubo personas originarias a quienes se les negó su derecho a participar en estas asambleas, a pesar de que pertenecen legítimamente a estas comunidades.
Finalmente, la Diputada Naranja exhortó a que el Congreso sea vigilante de los procesos electivos de los representantes en otros municipios para que las y los indígenas no sean usados por autoridades irresponsables como botín político y económico.