Es el primer parque de Latinoamérica en contar con este mobiliario en todas sus instalaciones
Son 84 inodoros y 32 mingitorios cuyo uso no requiere agua
Ecatepec, Méx., a 23 de marzo de 2025. El Parque Ecológico Ehécatl se convirtió en el primer parque de América Latina en utilizar baños secos en todas sus instalaciones, con 116 muebles de este tipo -84 inodoros y 32 mingitorios-, algunos infantiles y para personas con discapacidad, que fueron estrenados en el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo.
Laura Barranco Pérez, directora de Medio Ambiente y Ecología de Ecatepec, informó que el Gobierno del Cambio con Honestidad que encabeza la alcaldesa Azucena Cisneros Coss inició diversas obras y acciones para aliviar la escasez de agua potable que enfrenta el municipio, sobre todo la rehabilitación de pozos y la reparación de fugas, aunque también impulsó iniciativas como la sustitución de baños convencionales por baños secos en el Parque Ecológico Ehécatl.
Mencionó que los baños secos cumplen con la normatividad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) referente a la biodegradación de la materia orgánica y ya fueron abiertos al público.
Relató que desde hace una semana inició su operación y simultáneamente la de un sistema de compostaje, por lo que serán instalados “composteros” en distintos puntos para depositar la materia orgánica de los baños secos y las heces fecales de los animales del zoológico del parque, ubicado en el centro municipal.
Barranco Pérez detalló que para la operación del parque se usaban 280 mil litros de agua semanales, lo que dependía de la afluencia de visitantes, por lo que prevé que el uso de los baños secos significará un importante ahorro del líquido, que será destinado a las comunidades de Ecatepec que padecen desabasto.
Jeinny Solís, directora de la empresa WC Eco, aseguró que el Ehécatl se convirtió en el primer parque de Latinoamérica en tener baños secos en todas sus instalaciones, además de que el material residual será utilizado para la elaboración de composta con estándares de calidad que garanticen su inocuidad, lo que es supervisado por instituciones académicas.
“La voluntad política que ha habido para que esto suceda no tiene paralelo. Desde el 2017 he intentado que se instale en distintas instituciones de gobierno y nunca fuimos escuchados”, dijo.
Agregó: “Es un gran logro y un gran orgullo que en el Parque Ehécatl se estén implementado estas acciones verdaderamente ecológicas”.
Jeinny Solís, cuya empresa instaló el citado sistema, mencionó que mujeres plomeras capacitadas por el gobierno del Estado de México instalaron los baños, que no requieren tubería de agua ni de drenaje; una persona
la colocación la realizaron en una semana mujeres plomeras capacitadas por el gobierno del Estado de México, baños que no requieren tubería de agua potable ni de drenaje. Con estos dispositivos una persona ahorra al año 16 mil litros de líquido.
Para celebrar el Día Mundial del Agua el gobierno municipal realizó el evento “Izcalli Ehécatl. El renacimiento de Ecatepec”, en el que participaron especialistas que ofrecieron pláticas y talleres a la población, además de que fueron inaugurados 10 jardines polinizadores, entre otras actividades.