• Fue fundamental la intervención del equipo multidisciplinario liderado por oncólogos pediatras del Hospital Materno Infantil (HMI) para salvarle la vida.
• Este 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer infantil. En el HMI se atiende a 55 pacientes en tratamiento y 170 en etapa de vigilancia.
TOLUCA, Estado de México. – Tocar la campana de la victoria, en señal de haber vencido al cáncer, era el objetivo de Mariel Guadalupe Salazar Ramos, originaria de Atizapán de Zaragoza, quien a los 14 años superó este padecimiento gracias al apoyo de las y los especialistas en oncología pediátrica del Hospital Materno Infantil (HMI) del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
Durante sus estudios de vigilancia, la adolescente compartió que en la lucha contra el cáncer infantil “tú estás normal y empiezas a sentir los malestares, el deterioro de tu cuerpo; y ya de repente ver que tienes ese diagnóstico, a lo que no le dan esperanza de vida mayormente”.
Esto cambió radicalmente sus actividades; pasó de las aulas de clase a las quimioterapias y estudios oncológicos constantes, pues llegó en una etapa muy avanzada de la enfermedad, donde la sobrevida era nula, pero la intervención de emergencia fue fundamental para darle una segunda oportunidad de vivir.
Después de varios tratamientos y de una cirugía de alta complejidad, pudo eliminar el tumor que le afectaba principalmente el hígado.
En el marco por del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero, Mariel Guadalupe le envió un mensaje a aquellas niñas y niños con algún tumor: “tengan mucha paciencia y mucha fe; y si algo les molesta, les frustra, que lo comenten para que, así como padres, como enfermeros, como doctores, sepan en qué les puedan ayudar”.
Su madre, la señora Adriana Ramos Izquierdo, recordó con lágrimas los últimos dos años que han vivido contra el cáncer, ya que se ha convertido en una lucha de todos: “el apoyo de todos los doctores, los residentes; nutrición la ayudó demasiado, psicología. Las enfermeras, los enfermeros, siempre estaban al cuidado y al tanto. Entonces, al ver todo eso, sí es una nueva oportunidad de ver otro panorama”.
Mencionó lo anterior al agradecer a los servicios de urgencias, terapia intensiva, cirugía, anestesiología, laboratorio, banco de sangre y todos los profesionales de la salud que han estado involucrados en la recuperación de su hija.
Según datos del área de oncología pediátrica del HMI, al momento se tienen 55 pacientes en tratamiento y alrededor de 170 en etapa de vigilancia; es decir, durante los siguientes cinco años después de librar la enfermedad, solo acuden a estudios revisión.
Bajo la filosofía de El Poder de Servir, el ISSEMYM, adscrito a la Oficialía Mayor del Estado de México, otorga atención médica de calidad, lo cual incluye el establecimiento de alianzas y firma de convenios colaborativos con fundaciones y otras instituciones.
El Instituto reafirma su compromiso con la salud de las infancias mexiquenses, entre ellas, la lucha contra el cáncer, donde la detección temprana sigue siendo clave para atender oportunamente y hasta erradicar cualquier tipo de tumor o carcinoma.
Asimismo, con ayuda del equipo multidisciplinario, se busca que en poco tiempo las y los niños logren también tocar la campana de la victoria, que es un acto simbólico que realizan las y los pacientes que han logrado superar con éxito esta enfermedad.