**Uno de los escándalos más graves en su historial fue su papel en la aprobación de reformas que facilitaron la ejecución de juicios masivos contra derechohabientes del Infonavit Por Karla García
México, 15 de febrero.- Cuauhtémoc Ochoa Fernández ha sido removido de la presidencia de la Comisión de Hacienda del Senado tras una gestión marcada por señalamientos de corrupción y decisiones que beneficiaron a intereses privados en perjuicio de los ciudadanos. Su destitución no fue un simple reacomodo político, sino una consecuencia de las múltiples acusaciones en su contra.
Uno de los escándalos más graves en su historial fue su papel en la aprobación de reformas que facilitaron la ejecución de juicios masivos contra derechohabientes del Infonavit, permitiendo que despachos jurídicos promovieran desalojos incluso a quienes estaban al corriente en sus pagos. Estas modificaciones provocaron la pérdida de viviendas para miles de trabajadores y un presunto desfalco de 29 mil millones de pesos.
Además, intentó impulsar la iniciativa de «cobranza delegada», que buscaba embargar automáticamente los salarios de los trabajadores para pagar deudas con bancos y financieras privadas. La medida fue ampliamente rechazada por afectar derechos laborales y exponer a los empleados a abusos financieros.
Las irregularidades patrimoniales también han rodeado su carrera. Se ha documentado que Ochoa Fernández omitió declarar propiedades de lujo en el extranjero valuadas en millones de dólares, lo que ha generado dudas sobre el origen de su fortuna. Su historial político, además, está marcado por constantes cambios de partido y decisiones que han favorecido a grupos de poder.
Aunque su destitución fue anunciada sin mayores explicaciones, crece la exigencia de investigar su gestión y el impacto de sus decisiones en la Comisión de Hacienda. Mientras tanto, trabajadores afectados y organismos de transparencia piden rendición de cuentas y sanciones para quienes resulten responsables de los abusos cometidos durante su administración.