18.9 C
Mexico City
15 febrero, 2025
Agencia de Noticias MX
CDMX

ALEIDA ALAVEZ REFRENDA EL COMPROMISO DE TRABAJAR CON LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO POR LA SEGURIDAD ESCOLAR EN IZTAPALAPA

• En Iztapalapa no instalamos comités por protocolo, sino como una herramienta de la Administración Pública para garantizar esa interacción, aclaró la alcaldesa
• Las acciones del Comité no sólo impactarán en la protección física de las escuelas, sino también en la construcción de una cultura de prevención, cuidado y respeto en toda la comunidad
• Maricela Méndez Trinidad llamó a las instancias del Comité a trabajar desde su respectivo ámbito para cambiar el estigma de Iztapalapa

Iztapalapa, CDMX. 14 febrero del 2025. Para el gobierno de Iztapalapa, la seguridad de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad y para eso trabajamos todos los días, involucrando a todas las instancias competentes, señaló la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al instalar el Comité de Seguridad Escolar de Nivel Básico en Iztapalapa.

Trabajamos, dijo, para que las instalaciones de las escuelas de educación básica tengan garantías “que nosotros, los aquí presentes, tenemos que habilitar”, y afirmó que la creación de este Comité representa un paso fundamental para la demarcación.

“Nosotros no instalamos comités por protocolo, lo hacemos como una herramienta de la Administración Pública para garantizar esa interacción entre todas las instituciones que nos corresponda hacer valer este derecho”; y así, añadió, garantizarles a nuestras niñas, niños y adolescentes entornos seguros, libres de riesgos y propicios para la formación integral.

En este sentido, la gobernante de Iztapalapa indicó que con la labor que hoy inician las direcciones generales y ejecutivas, así como las direcciones territoriales en coordinación con las autoridades federales y de la ciudad, no sólo impactará en la protección física de las escuelas, sino también en la construcción de una cultura de prevención, cuidado y respeto que se extienda a toda la comunidad.

“Estamos muy contentas y contentos porque la nueva escuela mexicana abre las puertas de los planteles a la comunidad y eso nos genera todavía más posibilidades de una interacción constante”, acotó.

Afirmó que la educación ahora se concibe como un derecho, pero también como la antesala de otros derechos, por lo que el gobierno de Iztapalapa abraza este principio y coadyuvará de acuerdo con sus facultades.

“Tener educación implica la posibilidad de acceder a otros derechos, como el derecho al trabajo, a la salud, entre otros. Por ello, es que es de suma relevancia y trascendencia protegerlo. Así, la seguridad escolar, evidentemente, es un tema prioritario, pero también es una responsabilidad compartida que requiere de la participación activa de todos los sectores de la sociedad”, hizo hincapié.

Por ello, insistió ante las autoridades federales y de la ciudad, que es fundamental asegurar que las distintas autoridades de los tres órdenes de gobierno nos sumemos a este esfuerzo para reforzar la seguridad y la cultura de la prevención con la participación activa del personal directivo, docente, alumnado, madres y padres de familia.

Desde la alcaldía de Iztapalapa, remarcó Alavez Ruiz, nos unimos a la voz de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en asumir la obligación de proteger a la infancia y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con este comité, brindando todo el apoyo necesario para implementar acciones concretas que fortalezcan la seguridad en nuestras instituciones educativas.
8
También comentó que recientemente en una reunión con el titular de la SEP, Mario Delgado, se planteó la idea de entrar ya a intervenir en las escuelas que tengan una situación de dictamen estructural y “eso también lo vamos a coordinar de manera muy estrecha; juntas y juntos lograremos que nuestras escuelas sean espacios donde prevalezca la tranquilidad, la confianza y el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte, la directora general de Servicios Educativos en Iztapalapa, la maestra Maricela Méndez Trinidad, llamó a las instancias que integran el Comité, a trabajar desde su respectivo ámbito para cambiar el estigma de Iztapalapa y convertirla en una alcaldía limpia, bella, pero en especial segura.

«Con coordinación de los diferentes niveles de gobierno se trabajará para que la demarcación y sus entornos sean espacios en los que las niñas y niños, las y los adolescentes, las y los jóvenes crezcan, aprendan y se desarrollen física, emocional y socialmente sanos, al tiempo que las y los maestros que trabajan en estos centros educativos se sientan seguros de asistir a sus centros de trabajo», declaró.

El Comité de Seguridad Escolar se conforma como un espacio interinstitucional para escuchar, recibir y atender solicitudes de instituciones educativas, con especial énfasis en las necesidades que estén directamente vinculadas con la protección del alumnado y personal académico de estos recintos.

–o0o–

Iztapalapa, Ciudad de México, 14 de febrero de 2025

Iztapalapa, Ciudad de México, 14 de febrero de 2025
BOL. 168/140225

ALEIDA ALAVEZ REFRENDA EL COMPROMISO DE TRABAJAR CON LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO POR LA SEGURIDAD ESCOLAR EN IZTAPALAPA

• En Iztapalapa no instalamos comités por protocolo, sino como una herramienta de la Administración Pública para garantizar esa interacción, aclaró la alcaldesa
• Las acciones del Comité no sólo impactarán en la protección física de las escuelas, sino también en la construcción de una cultura de prevención, cuidado y respeto en toda la comunidad
• Maricela Méndez Trinidad llamó a las instancias del Comité a trabajar desde su respectivo ámbito para cambiar el estigma de Iztapalapa

Para el gobierno de Iztapalapa, la seguridad de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad y para eso trabajamos todos los días, involucrando a todas las instancias competentes, señaló la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al instalar el Comité de Seguridad Escolar de Nivel Básico en Iztapalapa.

Trabajamos, dijo, para que las instalaciones de las escuelas de educación básica tengan garantías “que nosotros, los aquí presentes, tenemos que habilitar”, y afirmó que la creación de este Comité representa un paso fundamental para la demarcación.

“Nosotros no instalamos comités por protocolo, lo hacemos como una herramienta de la Administración Pública para garantizar esa interacción entre todas las instituciones que nos corresponda hacer valer este derecho”; y así, añadió, garantizarles a nuestras niñas, niños y adolescentes entornos seguros, libres de riesgos y propicios para la formación integral.

En este sentido, la gobernante de Iztapalapa indicó que con la labor que hoy inician las direcciones generales y ejecutivas, así como las direcciones territoriales en coordinación con las autoridades federales y de la ciudad, no sólo impactará en la protección física de las escuelas, sino también en la construcción de una cultura de prevención, cuidado y respeto que se extienda a toda la comunidad.

“Estamos muy contentas y contentos porque la nueva escuela mexicana abre las puertas de los planteles a la comunidad y eso nos genera todavía más posibilidades de una interacción constante”, acotó.

Afirmó que la educación ahora se concibe como un derecho, pero también como la antesala de otros derechos, por lo que el gobierno de Iztapalapa abraza este principio y coadyuvará de acuerdo con sus facultades.

“Tener educación implica la posibilidad de acceder a otros derechos, como el derecho al trabajo, a la salud, entre otros. Por ello, es que es de suma relevancia y trascendencia protegerlo. Así, la seguridad escolar, evidentemente, es un tema prioritario, pero también es una responsabilidad compartida que requiere de la participación activa de todos los sectores de la sociedad”, hizo hincapié.

Por ello, insistió ante las autoridades federales y de la ciudad, que es fundamental asegurar que las distintas autoridades de los tres órdenes de gobierno nos sumemos a este esfuerzo para reforzar la seguridad y la cultura de la prevención con la participación activa del personal directivo, docente, alumnado, madres y padres de familia.

Desde la alcaldía de Iztapalapa, remarcó Alavez Ruiz, nos unimos a la voz de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en asumir la obligación de proteger a la infancia y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con este comité, brindando todo el apoyo necesario para implementar acciones concretas que fortalezcan la seguridad en nuestras instituciones educativas.
8
También comentó que recientemente en una reunión con el titular de la SEP, Mario Delgado, se planteó la idea de entrar ya a intervenir en las escuelas que tengan una situación de dictamen estructural y “eso también lo vamos a coordinar de manera muy estrecha; juntas y juntos lograremos que nuestras escuelas sean espacios donde prevalezca la tranquilidad, la confianza y el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte, la directora general de Servicios Educativos en Iztapalapa, la maestra Maricela Méndez Trinidad, llamó a las instancias que integran el Comité, a trabajar desde su respectivo ámbito para cambiar el estigma de Iztapalapa y convertirla en una alcaldía limpia, bella, pero en especial segura.

«Con coordinación de los diferentes niveles de gobierno se trabajará para que la demarcación y sus entornos sean espacios en los que las niñas y niños, las y los adolescentes, las y los jóvenes crezcan, aprendan y se desarrollen física, emocional y socialmente sanos, al tiempo que las y los maestros que trabajan en estos centros educativos se sientan seguros de asistir a sus centros de trabajo», declaró.

El Comité de Seguridad Escolar se conforma como un espacio interinstitucional para escuchar, recibir y atender solicitudes de instituciones educativas, con especial énfasis en las necesidades que estén directamente vinculadas con la protección del alumnado y personal académico de estos recintos.

–o0o–

• En Iztapalapa no instalamos comités por protocolo, sino como una herramienta de la Administración Pública para garantizar esa interacción, aclaró la alcaldesa
• Las acciones del Comité no sólo impactarán en la protección física de las escuelas, sino también en la construcción de una cultura de prevención, cuidado y respeto en toda la comunidad
• Maricela Méndez Trinidad llamó a las instancias del Comité a trabajar desde su respectivo ámbito para cambiar el estigma de Iztapalapa

Para el gobierno de Iztapalapa, la seguridad de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad y para eso trabajamos todos los días, involucrando a todas las instancias competentes, señaló la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al instalar el Comité de Seguridad Escolar de Nivel Básico en Iztapalapa.

Trabajamos, dijo, para que las instalaciones de las escuelas de educación básica tengan garantías “que nosotros, los aquí presentes, tenemos que habilitar”, y afirmó que la creación de este Comité representa un paso fundamental para la demarcación.

“Nosotros no instalamos comités por protocolo, lo hacemos como una herramienta de la Administración Pública para garantizar esa interacción entre todas las instituciones que nos corresponda hacer valer este derecho”; y así, añadió, garantizarles a nuestras niñas, niños y adolescentes entornos seguros, libres de riesgos y propicios para la formación integral.

En este sentido, la gobernante de Iztapalapa indicó que con la labor que hoy inician las direcciones generales y ejecutivas, así como las direcciones territoriales en coordinación con las autoridades federales y de la ciudad, no sólo impactará en la protección física de las escuelas, sino también en la construcción de una cultura de prevención, cuidado y respeto que se extienda a toda la comunidad.

“Estamos muy contentas y contentos porque la nueva escuela mexicana abre las puertas de los planteles a la comunidad y eso nos genera todavía más posibilidades de una interacción constante”, acotó.

Afirmó que la educación ahora se concibe como un derecho, pero también como la antesala de otros derechos, por lo que el gobierno de Iztapalapa abraza este principio y coadyuvará de acuerdo con sus facultades.

“Tener educación implica la posibilidad de acceder a otros derechos, como el derecho al trabajo, a la salud, entre otros. Por ello, es que es de suma relevancia y trascendencia protegerlo. Así, la seguridad escolar, evidentemente, es un tema prioritario, pero también es una responsabilidad compartida que requiere de la participación activa de todos los sectores de la sociedad”, hizo hincapié.

Por ello, insistió ante las autoridades federales y de la ciudad, que es fundamental asegurar que las distintas autoridades de los tres órdenes de gobierno nos sumemos a este esfuerzo para reforzar la seguridad y la cultura de la prevención con la participación activa del personal directivo, docente, alumnado, madres y padres de familia.

Desde la alcaldía de Iztapalapa, remarcó Alavez Ruiz, nos unimos a la voz de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en asumir la obligación de proteger a la infancia y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con este comité, brindando todo el apoyo necesario para implementar acciones concretas que fortalezcan la seguridad en nuestras instituciones educativas.
8
También comentó que recientemente en una reunión con el titular de la SEP, Mario Delgado, se planteó la idea de entrar ya a intervenir en las escuelas que tengan una situación de dictamen estructural y “eso también lo vamos a coordinar de manera muy estrecha; juntas y juntos lograremos que nuestras escuelas sean espacios donde prevalezca la tranquilidad, la confianza y el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte, la directora general de Servicios Educativos en Iztapalapa, la maestra Maricela Méndez Trinidad, llamó a las instancias que integran el Comité, a trabajar desde su respectivo ámbito para cambiar el estigma de Iztapalapa y convertirla en una alcaldía limpia, bella, pero en especial segura.

«Con coordinación de los diferentes niveles de gobierno se trabajará para que la demarcación y sus entornos sean espacios en los que las niñas y niños, las y los adolescentes, las y los jóvenes crezcan, aprendan y se desarrollen física, emocional y socialmente sanos, al tiempo que las y los maestros que trabajan en estos centros educativos se sientan seguros de asistir a sus centros de trabajo», declaró.

El Comité de Seguridad Escolar se conforma como un espacio interinstitucional para escuchar, recibir y atender solicitudes de instituciones educativas, con especial énfasis en las necesidades que estén directamente vinculadas con la protección del alumnado y personal académico de estos recintos.

RELACIONADOS

Llama Secretaría de las Mujeres a vivir amor sin violencia

Claudia Angeles

EL SALARIO ROSA APOYA A LAS AMAS DE CASA PARA EMPRENDER UN NEGOCIO Y GENERAR MÁS INGRESOS PARA LA FAMILIA: ALFREDO DEL MAZO

Claudia Angeles

Fugas no atendidas en La Paz desperdician hasta el 30% del agua potable

Claudia Angeles

Deja un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.