18.9 C
Mexico City
13 febrero, 2025
Agencia de Noticias MX
Legislatura

Impulsa GPPAN agricultura sustentable en los municipios

  • En nombre del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), la diputada Rocía Dávila y el diputado Pablo Fernández plantearon que el Estado garantice esta acción a las comunidades.
  • Se busca promover programas de reforestación, agricultura sostenible y conservación de recursos naturales.
    Para mitigar el impacto del cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria, la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez y el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, de PAN, plantearon que el Estado garantice el derecho de las comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas, promoviendo programas de reforestación, agricultura sostenible y conservación de recursos naturales.
    A través de reformas a la Constitución local y a la Ley de Cambio Climático estatal se apoya en el enfoque denominado ‘agricultura climáticamente inteligente’, orientado al aumento sostenible de la productividad y los ingresos agrícolas, la adaptación y la creación de resiliencia ante el cambio climático y la reducción o absorción de gases de efecto invernadero, en la medida de lo posible.
    La propuesta también establece la implementación de políticas públicas que fomenten la creación de azoteas y áreas verdes, que ayuden a mejorar la imagen de la municipalidad y modificar benéficamente los microclimas, disminuyendo los contaminantes atmosféricos.
    Adicionalmente, se plantea que, en apego a los principios de la política estatal de cambio climático, en los 125 municipios se impulse la conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas, con el fin de preservar los servicios ambientales esenciales para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
    Asimismo, que se establezcan los convenios necesarios entre las instancias de la sociedad civil, los sectores público y privado y la academia, que contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030 en sus puntos agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el agua y vida de ecosistemas terrestres.
    Al presentar el documento, la legisladora Rocío Alexia Dávila expuso que, durante el primer semestre de 2023, la entidad sufrió afectaciones en 22 mil 163 hectáreas verdes a causa de incendios, lo que obliga a impulsar el programa de manejo forestal sustentable, orientado a la conservación y restauración de los bosques.
    Sostuvo que “pensar en un Estado de México que atienda las problemáticas derivadas del calentamiento global, es pensar en las generaciones futuras”, pues implementar acciones de fondo que den soluciones permanentes contribuye a afrontar los impactos del cambio climático.
https://legislativoedomex.gob.mx/boletin/f8046d31-5674-41b1-952c-70d9ac00a683

Esta publicación no genera orden de inserción

RELACIONADOS

Inviables, convenios a 15 años con municipios deudores al ISSEMyM

Claudia Angeles

MORENA FRAGUA UNA ELECCIÓN DE ESTADO, ASEGURA LA COALICIÓN VA POR EL ESTADO DE MÉXICO

Claudia Angeles

Azucena Cisneros y Brenda Gómez participaron en reunión de Comisión de Vigilancia del OSFEM

Claudia Angeles

Deja un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.