13.9 C
Mexico City
22 febrero, 2025
Agencia de Noticias MX
Estado de México

Si visitas el Nevado de Toluca, protege el ecosistema: Secretaría del Medio Ambiente del EdoMéx

• Llama a evitar fogatas, tirar colillas de cigarro o basura, acceder con vehículos fuera de las zonas permitidas; así como extraer flora, fauna o minerales.

METEPEC, Estado de México. – Con motivo de la caída de nieve en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, el volcán Xinantécatl se ha convertido en un lugar atractivo para visitar, por ello, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México (SMAyDS) llama a la población a respetar las indicaciones de las autoridades federales, estatales y municipales; así como a cuidar del ecosistema.

Se recuerda a los visitantes que no está permitido encender fogatas o tirar colillas de cigarro; tirar basura o cualquier tipo de residuo; acceder con vehículos fuera de las zonas permitidas; extraer flora como la Rosa de los Volcanes, fauna o minerales del lugar; y el acceso con mascotas no está permitido.

Por seguridad de los paseantes, se debe evitar realizar actividades deportivas extremas no autorizadas como parapente; usar vehículos todo terreno; vuelo de drones recreativos y escalada extrema; salir de los senderos marcados; tampoco está permitido acceso con mascotas, bebidas alcohólicas, drogas o estupefacientes.

Alhely Rubio Arronis, Titular de la SMAyDS informó que al acudir al Nevado de Toluca se debe usar ropa térmica, botas y protector solar; llevar agua, snacks y gafas con protección UV; consultar las recomendaciones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realizar un ascenso lento reconociendo los propios límites de la persona y evitar llevar menores de ocho años y personas de la tercera edad.
La Titular de la SMAyDS explicó que, debido a las características de la zona, es posible sufrir del llamado mal de montaña, que es un malestar causado por la falta de oxígeno a altitudes elevadas, como en el Nevado de Toluca que se encuentra a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, con síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómito, mareo, fatiga y falta de apetito.

Por lo anterior, recomendó subir lentamente y descansar, hidratarse bien. También, señaló que existen otros riesgos de la altitud como la hipotermia por el frío extremo, teniendo como síntomas los escalofríos, confusión y somnolencia; deshidratación por el aire seco y el esfuerzo físico; quemaduras solares a causa de la radiación UV elevada, y finalmente las lesiones musculares por lo que aunado a las recomendaciones descritas anteriormente se recomienda usar calzado adecuado.

RELACIONADOS

Activan plan de contingencia por lluvias en Valle de Chalco.

Claudia Angeles

Refuerza SUEM despliegue operativo de fin de año con personal especializado en rescate urbano, carretero y de alta montaña

Claudia Angeles

Convocan a renovación de Autoridades Auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana en La Paz

Claudia Angeles

Deja un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.