28.9 C
Mexico City
2 abril, 2025
Agencia de Noticias MX
Estado de México

Mil cráneos conforman el «Tzompantli» de la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Palacio de Gobierno

El montaje cuenta con un río, una miniatura de la Pirámide del Sol y cinco catrinas que representan a las etnias: Matlatzinca, Mazahua, Nahua, Otomí y Tlahuica.

La ofrenda estará abierta al público de lunes a domingo, hasta el 4 de noviembre, en un horario de 09:00 a 19:00 horas. El acceso es gratuito.

TOLUCA, Estado de México.- Con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez invita a visitar la Ofrenda Monumental instalada en el patio central de Palacio de Gobierno, la cual estará abierta al público hasta el 4 de noviembre.

“Fortalecer la cultura y la identidad es un objetivo principal de esta administración. Queremos decirles a las y los mexiquenses que serán bienvenidos, que vengan y disfruten de esta gran Ofrenda en compañía de su familia y de sus amigos y también que vengan y se reencuentren aquí con sus seres queridos que hoy ya no están”, señaló Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo.

Este año, la Ofrenda, que busca preservar las costumbres e identidad de los pueblos prehispánicos en torno al culto a la muerte, por ello, este año tiene como elemento principal el «Tzompantli», con el que nuestros ancestros rendían culto a los dioses; es un altar que en la época prehispánica estaba conformado por cráneos humanos, con el que los Mexicas rendían culto a los dioses.

Este Altar a los Muertos evoca una fascinante atmósfera, que se viste de colores con el papel picado, se llena de aromas únicos provenientes de la flor de cempasúchil, del copal y el azahar, así como del pan de muerto y de las calaveras de azúcar.

Cuenta con tapetes de aserrín, elementos como el colibrí, portador de mágicos mensajes del más allá y su visita simboliza el regreso temporal de los espíritus que buscan reconectar con la tierra; el xoloitzcuintle, guía a través de la tierra de los muertos; Mictlantecuhtli, Dios de la Muerte; y cinco catrinas que representan a las etnias originarias del Estado de México: Matlatzinca, Mazahua, Nahua, Otomí y Tlahuica.

Las y los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar esta muestra de cultura y tradición de lunes a sábado, de 09:00 a 19:00 horas y domingo de 09:00 a 18:00. El acceso es gratuito.

RELACIONADOS

DE 20 MIL, A 400 PESOS, DISMINUYEN COSTOS DE TRÁMITES PARA REGULARIZAR VIVENDAS FINANCIADAS POR FONAHPO EN EDOMEX

Claudia Angeles

Disminuye 10.77% delito de extorsión en 2024, resultado de la estrategia de seguridad de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez

Claudia Angeles

PRESENTA ALEIDA ALAVEZ RUIZ ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR DE IZTAPALAPA

Claudia Angeles

Deja un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.